Decidí crear el concepto «Losa de Hormigón»,
para dar visibilidad a la “brecha doméstica y de cuidados” a la que en España se enfrentan la mayoría de las mujeres que viven con un hombre y para concienciar sobre los costes que esta «Losa» tiene no solo para las mujeres que la acarrean sino también para el conjunto de la sociedad.
En mayo de 2021 la «Losa de Hormigón» vio la luz en un artículo en el diario El País
titulado “¿Por qué lo llaman techo de cristal cuando es una losa de hormigón?“. Ese día se publicó por primera vez la ilustración, a mi modo de ver magistral, de la interpretación que el diseñador e ilustrador español Javi Royo hizo de la metáfora de la «Losa de Hormigón».

Esta ilustración pretende transmitir, por un lado, el peso que sienten las mujeres que cargan prácticamente en solitario con las cargas familiares y, por otro, la incomprensión a la que muchas se enfrentan por parte de su compañero de vida.
Durante el año 2022, ante la avalancha de mensajes que recibimos en las redes sociales de mujeres pidiendo ayuda para liberarse del peso de la «Losa» que sentían que acarreaban, nos pusimos manos a la obra para intentar ayudarles.
Lo primero que hicimos fue contactar con personas especialistas en los varios ámbitos en los que creíamos que podíamos dar soporte: terapeutas de pareja, psicólogas… y también ingenieros. El resultado del trabajo conjunto de ese año son tres instrumentos que están disponibles de forma gratuita en la web laurasagnier.com:
2. El «Termómetro de la equidad»
3. Las «Capitulaciones matrimoniales»
Hasta la fecha se han beneficiado de alguno de estos tres instrumentos:
- Más de 12.000 parejas de 38 países.
- Terapeutas de pareja y sexólogas están usando el «Termómetro de la Equidad» en sus consultas.
- Empresas públicas y privadas están recomendándoselos a las personas que integran sus equipos.
Coincidiendo con la festividad de San Valentín, creamos junto con Javi Royo la ilustración de la «Losa Compartida». Pretendíamos concienciar de la necesidad de que los miembros de la pareja hagan equipo. La idea de fondo: si hay amor, la «Losa» se comparte.

Este año coincidió con que realizamos una nueva investigación con foco en la vida de las mujeres y nos trajo una muy buena noticia con respecto a la «Losa de Hormigón»: entre el 2016 y el 2023 la cifra de las mujeres que cargan a diario con el peso de esta losa se había reducido del 70% al 62%.
Sin embargo, no podíamos bajar la guardia ya que en España casi 6 millones de mujeres siguen viviendo agotadas por causa del desequilibrado reparto en la pareja de las tareas familiares que les atañen.
Y además nuestras investigaciones permiten concluir que, al ritmo actual, serán necesarias de 2 a 3 generaciones para lograr la plena equidad en los hogares, y por lo tanto, casi 100 años para que las mujeres tengan las mismas oportunidades en la vida que sus compañeros. Por lo tanto, ¡es imprescindible acelerar el ritmo al que se están reduciendo las parejas desequilibradas!
En el año 2024, coincidiendo con el tercer aniversario de la «Losa de Hormigón», decidimos realizar una nueva ilustración centrada en uno de los costes más evidentes de la «Losa de Hormigón»: arrasa la salud física y mental de las mujeres que la acarrean.
Pretendíamos visibilizar y concienciar de los peligros que para las mujeres tiene cargar año tras año, los 365 días de cada año, con una «Losa» cuyo peso va además aumentando con el paso del tiempo, no solo porque crece el número de “Frentes” que las mujeres tienen en su vida sino también porque la complejidad de esos “Frentes” va en aumento mientras que la resistencia física y la frescura de la juventud van exactamente en la dirección contraria.

En el año 2025, decidimos intentar llevar el mensaje más lejos recurriendo al formato vídeo.
El 23 de marzo de 2025, coincidiendo con el día que en España se conmemora el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad vio la luz el vídeo de la «Balanza de la Equidad». Una balanza que solo estará equilibrada cuando los miembros de la pareja compartan de forma justa entre ellos el peso de la “Losa” de las cargas diarias que les atañen como pareja/familia, incluida la “carga mental”.
Esperamos que este vídeo contribuya a:
- sensibilizar sobre los costes de las relaciones no equitativas y los beneficios de las que sí lo son,
- ayudar a las mujeres que sienten que su relación de pareja no es equitativa a iniciar una conversación compleja y muchas veces incómoda con su pareja
- motivar a las nuevas parejas a ser equitativas desde el primer día.