Porque en España casi 6.000.000 de mujeres viven agotadas mientras su pareja vive con mucha más libertad.
Son las mujeres que están acarreando lo que hemos denominado la «Losa de Hormigón» de las tareas diarias porque ellas están realizando el 69% tanto de las tareas de la casa como del cuidado y educación de sus hijos o hijas, si los tienen. En esta situación se encuentran casi dos de cada tres mujeres que viven con un hombre.
Porque las relaciones de pareja en las que uno de los dos miembros carga con la “Losa de Hormigón” de las tareas diarias, conllevan muchos costes,
1) no solo a la persona que soporta el desequilibrio, sino también 2) a la relación de pareja, 3) a los hijos o hijas si los tienen, y 4) al conjunto de la sociedad (empresas, seguridad social, natalidad, divorcios…). Y con demasiada frecuencia, estos costes son invisibles.
Es además imprescindible acelerar el ritmo al que está reduciéndose el número de parejas desequilibradas en España. Porque al ritmo actual, serán necesarias de 2 a 3 generaciones para lograr la plena equidad en los hogares, y por tanto que las mujeres tengan efectivamente las mismas oportunidades en la vida que los hombres. Entre el 2016 y el 2023, según mis investigaciones, el número de parejas desequilibradas en el reparto de sus responsabilidades de pareja/familiares ha pasado del 70% al 62%.

¡Si no hay igualdad en casa,
es utópico pensar que la habrá en el resto de los ámbitos de la vida!
Video: @DIVINOTESOROFILMS
¿Qué es una «Pareja Equitativa» en el reparto del tiempo?
Por “Pareja Equitativa” en el reparto del tiempo entendemos que, entre las dos personas que conviven bajo el mismo techo, además de mucho amor, en el sentido amplio de la palabra, y de un proyecto de vida en común, hay un reparto justo del tiempo que cada miembro de la pareja destina a las tareas que afectan a su día a día.
- Las tareas de la casa, incluyendo tanto la realización como su planificación y organización.
- El cuidado y educación de los hijos/as o de personas adultas dependientes, si las hay, incluyendo tanto la realización como su planificación y organización.
- El trabajo remunerado.
Consideramos que una pareja es “Equitativa” cuando la suma del tiempo que un miembro de la pareja destina al conjunto de estos tres tipos de tareas es igual a la suma del tiempo que el otro miembro de la pareja destina al conjunto de ellas.
Al hablar de «Parejas Equitativas» hay tres consideraciones que estamos asumiendo:
- No es necesario que el reparto de tiempos sea equitativo a diario, sino que ha de serlo en el cómputo global del horizonte temporal que cada pareja defina.
- No es necesario que el reparto de tiempos sea siempre igual, sino que es lógico que se desequilibre en algún momento, según las exigencias profesionales y personales de cada miembro de la pareja.
- En las etapas realmente complicadas de la vida en lo que a la gestión del tiempo respecta (ej: algún familiar dependiente hospitalizado, un recién nacido en casa…) es muy posible que el tiempo del que cada uno de los miembros de la pareja disponga para su ocio sea muy reducido o incluso inexistente.
No estamos considerando aquí cómo contribuye cada miembro al pago de las facturas porque consideramos que este es un tema completamente independiente al uso del tiempo. Consideramos que el hecho de que un miembro de la pareja tenga unos ingresos superiores a los del otro no le eximen de realizar la parte del trabajo familiar que le corresponde. Es por ello por lo que creemos que la cuestión económica debe ser una negociación independiente.
¿Cuáles son los beneficios de las «Parejas Equitativas»?
Para los miembros de la pareja:
- Ninguno de los miembros de la pareja verá perjudicada su salud física y mental. El hecho de que el que cargaba con la «Losa de Hormigón» consiga liberar algo de tiempo para su ocio y desarrollo personal contribuirá a disminuir su estrés y a mejorar su estado de ánimo.
- Contribuye a mejorar el vínculo en la relación de pareja, también en el ámbito sexoafectivo.
- Ayuda a mejorar la relación de la madre con sus hijos e hijas, ahora menos agotada.
- Ayuda a mejorar la relación del padre con sus hijos e hijas, antes más ausente.
Predicar con el ejemplo es la mejor manera de contribuir a educar a los hijos e hijas sin sesgos ni estereotipos de género. - Beneficia la situación económica de la mujer, que no se verá obligada a poner frenos o a abandonar el mercado laboral por las dificultades para conciliar.
Para el conjunto de la sociedad:
- Habrá menos absentismo laboral de mujeres por lo que disminuirán los costes para las empresas.
- Disminuirán los costes para la seguridad social, a consecuencia de que las mujeres tendrán una mejor salud física y mental.
- Disminuirán las separaciones y divorcios.
- Aumentará la natalidad.
3 instrumentos para contribuir a construir «Parejas Equitativas»:
Para contribuir a que las parejas que conviven sean cada día más equitativas, y a que las que tienen previsto convivir en un futuro próximo sean equitativas desde el primer día, hemos puesto a disposición de todas las personas, de forma gratuita, estos tres instrumentos:
1. El eBook #STOPLosadeHormigon
Es una guía práctica para contribuir a que las mujeres y los hombres tengan las mismas oportunidades en la vida, la igualdad debe empezar en casa.
2. El «Termómetro de la equidad»
Es un algoritmo que permite medir de forma objetiva y fácil, respondiendo en pareja una serie de preguntas, cómo de equilibrada es la relación de pareja en lo que respecta a las responsabilidades familiares. Vio la luz en marzo de 2022 y hasta la fecha se han beneficiado de él más de 9.500 parejas de 35 países. Terapeutas de pareja y Sexólogas lo están usando en consulta.
3. Las «Capitulaciones matrimoniales»
Es un documento que puede servir de base en las negociaciones previas a una nueva convivencia en pareja, para que sea «equitativa» desde el primer día.