Por «PAREJA EQUITATIVA» entiendo que, entre las dos personas que conviven bajo el mismo techo, además de mucho amor, en el sentido más amplio de la palabra, y de un proyecto de vida en común, tiene que haber un reparto justo del tiempo que cada miembro de la pareja destina a las tareas que afectan a su día a día:
«PAREJA EQUITATIVA»
La solución: para que las mujeres tengan las mismas oportunidades reales en la vida que el hombre con el que viven, las parejas deben ser «EQUITATIVAS».
- Las tareas de la casa, incluyendo tanto la realización como su planificación y organización.
- El cuidado y educación de los hijos/as o de personas adultas dependientes, si las hay, incluyendo tanto la realización como su planificación y organización.
- El trabajo remunerado.
Desde mi punto de vista, una pareja es «EQUITATIVA» cuando la suma del tiempo que un miembro de la pareja destina al conjunto de estos 3 tipos de tareas es igual a la suma del tiempo que el otro miembro de la pareja destina al conjunto de ellas.
A modo de ejemplo, en esta ilustración de la «Balanza de la Equidad» hemos representado a una de las múltiples posibles opciones de relaciones de pareja equilibradas que existen. En la pareja que la balanza de esta ilustración representa, ambos miembros de la pareja dedican el mismo tiempo a los hijos/as (20 unidades de tiempo) pero, sin embargo, uno dedica más tiempo a las tareas de la casa que al trabajo remunerado mientras que el otro lo hace exactamente al revés. Eso sí, ambos destinan 60 unidades de su tiempo.

Ilustración: @LOVEANDACAT_
¿Quieres ampliar esta idea? Mira el siguiente vídeo:
Al hablar de «PAREJAS EQUITATIVAS» hay tres consideraciones que estoy asumiendo:
No es necesario que el reparto de tiempos sea equitativo a diario,
sino que ha de serlo en el cómputo global del horizonte temporal que cada pareja defina.
No es necesario que el reparto de tiempos sea siempre igual,
sino que es lógico que se desequilibre en algún momento, según las exigencias profesionales y personales de cada miembro de la pareja.
El tiempo del que cada uno de los miembros de la pareja dispongan para su desarrollo personal y su ocio sea muy reducido o incluso inexistente
en las etapas realmente complicadas de la vida en lo que a la gestión del tiempo respecta (ej: algún familiar dependiente hospitalizado, un recién nacido en casa…).
En síntesis, entiendo que las «PAREJAS EQUITATIVAS» son las que orientan su vida como si fueran un equipo que busca el equilibrio a medio y largo plazo para facilitar la vida de ambos miembros de la pareja en sus distintas etapas vitales.
No se trata de una guerra de sexos sino de una cuestión de justicia social. Para lograr una sociedad en la que las mujeres tengan las mismas oportunidades en la vida que los hombres de su generación, la igualdad debe empezar en casa, las parejas han de ser «EQUITATIVAS».
«TERMÓMETRO DE LA EQUIDAD»
Si llevas tiempo conviviendo con tu pareja, ¿Cómo saber si vuestra relación es «Equitativa»?
Diseñar este «termómetro de la equidad» ha sido posible gracias a los conocimientos metodológicos y a la experiencia que he adquirido en los más de 30 años dedicados al market Intelligence y al aprendizaje que han supuesto los resultados de las cuatro investigaciones que hasta la fecha he realizado sobre la vida de las mujeres y de los hombres en España y en Portugal.
El resultado de este termómetro es un valor entre 0 y 100
en el que el 0 indica que la pareja es “NADA equitativa” y en el extremo opuesto, el 100 significa que la pareja es “Totalmente equitativa”.
Es imprescindible contestarlo en pareja.
Es muy posible que haya discrepancias entre la opinión de lo que contribuye cada uno de los dos miembros de la pareja por lo que si se quiere sacar el máximo partido al test del «termómetro de la equidad» es imprescindible contestarlo en pareja, y nuestra recomendación es hacerlo en un momento tranquilo, en el que ninguno de los dos tenga prisa o esté pendiente de otras cuestiones.
Las más de 9.750 parejas de 38 países que ya se han beneficiado de él
han tardado una media de 8 minutos en responderlo.
En función del resultado que cada pareja obtenga,
y entendiendo que esta herramienta no ha sido diseñada para nuestra pareja en concreto (por lo que es posible que no se adapte al 100% de nuestra realidad logística y familiar), cada pareja podrá determinar, si se sienten o no confortables con su actual reparto de tareas o si es necesario implementar algún cambio.
Como dicen algunas de las parejas que ya lo han respondido, es un excelente facilitador para entablar una conversación que con demasiada frecuencia se tiene solo en momentos de crisis de pareja.
Termómetro de la equidad
Si queréis saber hasta qué punto vuestra relación de pareja es «Equitativa» podéis responder aquí al Termómetro de la Equidad.
1. eBook #STOPLosadeHormigon
Una guía práctica para contribuir a que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades en la vida, la igualdad debe empezar en casa.
3. Capitulaciones matrimoniales
Un documento que puede servir de base en las negociaciones previas a una nueva convivencia en pareja, para que sea «equitativa» desde el primer día.