Capitulaciones matrimoniales: ¿cómo construir una relación de pareja «EQUITATIVA» desde el primer día?

En el momento de plantearse iniciar la convivencia en pareja, es importante tener presente que es mucho más fácil construir una relación «EQUITATIVA» desde el primer día que intentar transformar en equitativa una relación que ya lleva muchos años de funcionamiento «NO EQUITATIVO».

Esta es mi propuesta:

Antes de iniciar la convivencia…

  1. Elaborar una lista detallada de las tareas que van a afectar la nueva vida en común. NOTA: Si te interesa la lista de tareas que propongo, descarga mi eBOOK #STOPLosadeHormigon, incluyo la lista de tareas en el Anexo 1.
  2. Estimar el tiempo que llevará realizar cada una de las tareas anteriores, ya sea a diario, a la semana, o al mes.
  3. Repartir las tareas entre los dos de forma justa para ambos, teniendo en cuenta el tiempo y el horario de cada uno en su trabajo remunerado, si lo tiene. Y si está previsto contar con algún tipo de ayuda externa, ya sea remunerada o no, las tareas a repartir deberían ser las que no serán realizadas por dicha ayuda externa.

 

Después de las primeras semanas o meses de convivencia…

  1. Evaluar si ambos se sienten confortables con las condiciones de convivencia que se han estipulado inicialmente y con la forma en la que se llevan a la práctica.
  2. En el caso de que uno de los dos no se sienta confortable, se puede recurrir al Termómetro de la Equidad.

 

Mi recomendación, si ambos miembros de la pareja están de acuerdo, es firmar unas “Capitulaciones Matrimoniales” antes de iniciar la convivencia, que pueden elevarse a públicas o no. En cualquier caso, seguro que hablar de estos temas antes de iniciar la vida en común será un buen punto de partida.

¿Empezarías a trabajar en una compañía sin haber negociado antes las condiciones de tu contrato?

¡Pues no inicies la convivencia con tu pareja sin negociar las condiciones de vuestra convivencia!

Te propongo, a modo de ejemplo, un modelo de “Capitulaciones Matrimoniales” válido para cualquier familia. Mi agradecimiento a Mª Lluisa Agell Tuser, abogada colegiada desde 1982, especializada en derecho de Familia y Sucesiones por su importantísima contribución a esta causa.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a mi blog y recibir un email con los nuevos artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.